Acreditación Mineduc

A continuación podrás revisar las preguntas frecuentes asociadas al proceso de acreditación Mineduc, que se requiere para informar a Ministerio de Educación (Mineduc).

La acreditación socioeconómica es el proceso por el cual las Instituciones de Educación Superior deben evaluar, a través de documentos, la situación socioeconómica de los y las estudiantes y su grupo familiar.

Para ello, el/la estudiante deberá entregar la documentación requerida, con el fin de revisar la consistencia de los datos de postulación y el cálculo de ingresos de su grupo familiar. Esta información será revisada y validada por el equipo de Asistentes Sociales de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, para poder ser informados al Ministerio de Educación. De este modo, ellos podrán determinar si corresponde la asignación de las ayudas de arancel.

Junto con ello, estos mismos antecedentes, serán entregados a los Bienestares Estudiantiles de cada Facultad, por lo tanto, si deseas postular a beneficios internos podrás solicitar que se validen estos datos.

No, solo los estudiantes que, de acuerdo a los resultados de nivel socioeconómico de tu postulación a FUAS, se les indique específicamente que deben realizar una evaluación socioeconómica en la institución de educación superior en la que se matricule.

Esta información se encuentra publicada en http://resultados.becasycreditos.cl

Los documentos a presentar, dependerán de la situación de tu grupo familiar. 

¡Puedes revisar el detalle aquí!

En nuestra institución, el proceso se realiza en línea, por lo tanto debes reunir todos los documentos y enviarlos en formato PDF,o JPG a través del 

Formulario de Acreditación 2025,

El informe social  o ficha socioenconómica es una herramienta técnica, elaborada y firmado exclusivamente por un Trabajador Social. A través de este documento se puede evaluar y conocer la situación familiar, social y económica del estudiante. 

Para el proceso de acreditación socioeconómica, este documento debe ser emitido por un profesional  Trabajador Social de la Municipalidad de residencia, Cesfam, Hospital, colegio o ex colegio u otra organización gubernamental o sin fines de lucro.

Este documento no es equivalente al Registro Social de Hogares (RSH).

 

•  Quienes no puedan demostrar los ingresos de uno o más miembros de su grupo familiar, a través de un documento formal debido a que  perciben ingresos informales.
•  Quienes tengan un  padre y/o madre que se encuentra ausente y no existe regularización judicial de pensión de alimentos.
•  Quienes vivan con algún familiar distinto a sus padres y no posean documento legal que acredite el cuidado personal desde que eran menores de edad.
•   Cuando se estime necesario aclarar alguna situación para completar la evaluación.

 

undraw-questions

¿Encontraste la información que buscabas?

Si no es así, ingresa una nueva solicitud y nuestro equipo de profesionales te entregará la orientación que necesitas.

Pregunta aquí